Estratificación socioeconómica urbana (método delanius hodges)
Alfonso Padilla Rincón |
Se aplicaron esquemas de estratificación urbana a los municipios de Cúcuta, Ocaña y Abrego, en el Departamento Norte de Santander.
Las estratificaciones socioeconómicas de entidades territoriales (municipios), se requieren con múltiples propósitos, tanto de planificación como de extensión de servicios sociales y aplicación de tarifas de servicios públicos, entre otros.
La unidad estadística puede ser o la vivienda, o la localización de la manzana o del lado de la manzana. Hay diferentes métodos de determinación o de clasificación de las unidades estadísticas según el estrato a la cual pertenecen, pero en cualquiera de ellos se pueden establecer tres factores intervinientes: el entorno o zona diferenciada, según lo establecido por las entidades catastrales como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, las características físicas y ecológicas de la manzana o del lado de la manzana y la vivienda. Éste último factor en el caso de viviendas atípicas con respecto a la unidad estadística.
El código de identificación de cada manzana debe coincidir con el código de identificación catastral, que tiene a su vez su campo para la identificación de la zona. Si la zonificación para efectos de la estratificación es diferente de la establecida por el IGAC entonces el trabajo de estratificación establecerá la apropiada, con criterios técnicos y sociales.
El trabajo de campo de empadronamiento de las unidades estadísticas se hace con los métodos modernos de cartografía física y digital, que aseguran la cobertura total del censo.
La tabulación está establecida en forma sistematizada y el programa respectivo permite su consulta ágil y la actualización periódica de los estratos, de conformidad con los cambios que experimente el hábitat urbano.
Para mayor información [ Contáctenos ].